Esta dieta se utilizará en los casos que presenten diarrea aguda,
desde el momento de la aparición de esta sintomatología
y se realizará su progresión según evolución
del paciente.
También se llama dieta hipocelulósica, astringente o hipopermentativa.
Cuando la
diarrea recién comienza:
*Dar abundante cantidad de líquidos: agua mineral sin gas, infusión
clara de té, gelatinas, caldo de verduras caseros colados.
* A veces es necesario dar sales de rehidratación oral
Cuando la
diarrea disminuye agregar:
* Arroz, polenta, fideos de laminado fino tipo tallarines, pan blanco
desecado, galletitas de agua de bajo tenor graso, aceite.
* Puré de zanahoria
* Puré de manzana, puré de pera, banana madura sin el centro
y pisada
* Dulce y jalea de membrillo
* Quesos de baja maduración (ricotta, queso blanco, queso mozarella,
port salut, cremoso)
* Pollo, carnes rojas magras (lomo, bola de lomo, nalga, cuadrada, cuadril,
peceto), bien cocidas y picadas o molidas. Sin frituras.
* Utilizar leche para enriquecer las preparaciones
* Yogur, yogur con prebióticos
Al mejorar
los síntomas
Incluir progresivamente, según la tolerancia el paciente, el resto
de los alimentos bien cocidos evitando el exceso de fibra dietética
y utilizando métodos de cocción adecuados.
• Glosario:
• Fibra
dietética: es la parte de los alimentos que no se digiere:
vegetales crudos, especialmente de hoja, acelga, tomate, frutas cítricas,
frutillas, frutas crudas con cáscara, legumbres, avena.
• Grasa de difícil digestión: aceite
sometido a cocción, manteca, grasa vacuna, piel de pollo
• Métodos de cocción que facilitan el proceso
de digestión: cocinar sin aceites ni grasas y utilizar
aceite en crudo al final de la cocción