MONTESA
BRIO 81 -RESTAURACIÓN -
Primer paso ,el lavado
Empieza el desarme . Sacarle
el motor y las suspensiones .
El antes y el después de algunas piezas.
El motor, ese precioso trozo de hierro.
Pulido de piezas.
El cromado de piezas.
Montaje de la motocicleta .
El
comienzo... Lavado
Varios
días después de la adquisición de la moto,
y ya que aún quedaban algunos días de verano me
propuse empezar a desarmarla para (con tiempo y con calma) ir
restaurándola poco a poco.

Lo
primero fue lavarla con agua caliente a presión y con ácido
desengrasante, después de varias pasadas parecía
que la moto era otra, hasta brillaba y todo.
El
lavado antes de comenzar una restauración es muy aconsejable.
Con el lavado a presión no se desprendió toda la
grasa que tenía encima pero lo más importante era
que eliminar el barro de debajo de los guardabarros, y sin duda
no tenía ni gota de tierra incrustada por ningún
sitio.
Empieza
el desarme...
El desarme de la moto empezó por quitarle los guardabarros,
y el asiento.No
hubo problema, salvo que la mayoría de los tornillos tuvieron
que ser cortados porque no se dejaban aflojar.
El
siguiente paso fue quitarle el depósito, como podéis
ver fui haciendo fotos de todos los pasos que iba dando porque,
además de tener un buen recuerdo quería tener un
buen manual gráfico para poder montar todas las piezas
de nuevo.
El
guardabarros delantero estaba totalmente picado, no servía
para nada.
La
moto cada vez parecía menos moto, daba un poco de pena
desarmarla pero era inevitable.
Todas
las piezas debían ser tratadas y pintadas, no se salvaba
ni una.
Todo
esto los hice en una tarde, no estuvo mal si contamos con que
tuve que serrar (con sierra) más de 15 tornillos, tratando
de no dañar el chasis ni las piezas cercanas.
Recuento
de piezas rotas o inservibles
• El chasis necesitaba soldarle de nuevo los estribos y
el tope de la dirección.
• El guardabarros delantero estaba inservible.
• Las llantas y radios debían de ser cambiados por
su penoso estado
• El manillar y todas las piezas cromadas necesitaban cromado
urgente.
• Las partes de aluminio: horquilla delantera, suspensión
trasera, etc, debían de ser pulidas.
• Los tubos de escape estaban muy golpeados y las tuercas
que los sujetan al cilindro estaban muy dañadas y eran
diferentes.
• El depósito tenía varios golpes pero no
estaba oxidado.
• El asiento necesitaba ser tapizado.
Referente
al motor:
•
El piñón de la segunda velocidad estaba roto.
• El piñón de arranque también estaba
roto.
• La biela y el cigüeñal debían de ser
rectificados.
• El piñón de ataque estaba muy gastado
• El carter del motor estaba roto, de ahí que no
encontrara ni gota de aceite al abrir el motor.
Siguiente
paso: sacarle el motor y las suspensiones
El
motor salió a la primera, pesaba bastante pero las ganas
de terminar la obra me dieron fuerzas para poder con el. Las suspensiones
también salieron con facilidad (a base de martillo de goma).
Por fin tenía la moto casi desarmada. Era el final de la
primera fase de su restauración.
El
motor lo preparé para llevarlo al taller para desarmarlo
allí, siempre es mejor (si se puede) desarmar el motor
en un sitio donde se suelen desarmar motores, además allí
era fácil encontrar piezas como los extractores del cigüeñal
o llaves especiales de tornillos un poco raros.

Los
discos de embrague estaban bien, aún conservaban el aceite,
la cadena primaria también estaba en perfectas condiciones,
no puedo decir lo mismo de varios piñones, o de la biela
y el cigüeñal.

Bueno
esto es normal en una restauración ... no todo va a estar
correcto, además eso ponía en funcionamiento otra
nueva fase: la búsqueda de reopuestos.
El antes y el después de algunas piezas ...
El
asiento sufrió un notable cambio, fue mandado a tapizar
cuidando en especial la calidad de la piel y la forma característica
que las Montesa Brio tienen en la forma de su sillín.

El
cuenta kilómetros también necesitó reparación
exhaustiva, lo desarmé por completo y cambié algunos
resortes rotos, lo engrasé le conseguí un cristal
y lo sellé con pasta para juntas de motor.


Siguiente>>
|