Trucos
de mecánica para motos:
*
Engrasar Cadena: Lubricante en spray,
tipo Kraft o Cepsa para cadenas. Xeramic, algo más denso.
Grasa consistente, tipo Molykote, con Litio o Bisulfuro de Molibdeno,
echar sobre los rodillos que entran en contacto con el Kit de
arrastre. Otra opción aceite SAE 80 o 90 en los retenes.
Como grasas la marca Silkolene.
*
Kit Transmisión:
Buenas opciones son. Piñon de ataque Renthal (algunos dicen
que se gasta pronto), cadena Regina serie oro (tope de gama) y
corona DID. Otros no les gusta Regina, mejor DID (japonés)
o RK (el original Honda Hornet). Tiene que poner Hard en la corona.
*
Cadena:
Los cuidados son no lavarla con agua, se oxida, tampoco usar gasolina,
ataca los retenes. Lo mejor para su limpieza es el keroseno o
un spray desengrasante para cadenas. Para su engrase, están
Castrol Chain y Sylkolene , La de Castrol mancha un poco. También
está la grasa Krafft, barata y parece que no da mal resultado.
Aplicar la grasa por el interior de la misma. Respecto a las calidades,
existen muchas. Lo ideal es que el numero de serie sea con muchas
letras. En DID es ZVM Gold y la mas barata no tiene letras. En
EK, es MVXZ Gold. Las mejores las X-RING ó XW-RING. La
O-Ring es algo mas barata. Otro marca de cadena es Tsubaki.
*
Quilla:
Marca TCP. Parece ser que algo frágiles. Ikyo, son francesas,
buenas. Puig, bastante bonita, también tienen guardabarros.
Ermax, otra opción bastante interesante. Poly26. Zupritt.
*
Manillar:
Lucas, Magura, Renthal, Hebo, Prova, Lsl, Rizoma
*
Cerraduras:
Para aplicar a las cerraduras de nuestra moto, lo ideal es grafito
en polvo, de ventas en ferreterías y tiendas de coches.
Un botecito de 30 gramos, marca UMETA,. Echarle un poquito a la
cerradura del contacto y de la pinza del disco, y como la seda,
oiga. Totalmente recomendado. Lo que sobra, le pegas un soplido
para quitar el polvo sobrante y ya está. Eso sí,
si te cae en las manos (como me ha pasado) uno parece un párvulo
que ha estado jugueteando con lápices.
*
Aceites:
Usar lubricantes multigrado, especialmente diseñados para
motos, con calificación API SG o API SH de viscosidad SAE
20W50, 15W50-15W40, 10W50, o 5W50 en zonas muy frías (sonará
más la caja de cambios). Para la Hornet, Castrol GPS, 15W/50
API SG sintético. Un aceite estupendo. Carrefour SAE 5W50
API SJ, 100% sintético. Aunque sea un aceite para coche,
no lleva productos anti-friccíon.Lo que es mucho mas barato
que el Castrol. Lo Fabrica la ESSO, que es el mismo grupo que
fabrica el Mobil 1 15W/50. Otro recomendable sería el Motul
3100.
*
Trucos:
En una ferretería, pide lana de acero de grano 0.0. Te
vendrá en una bolsa y es como estropajo de alambre. Dale
sin miedo que no raya y además te deja un lustre como nuevo.
De verdad es milagroso y sirve para cualquier pieza cromada incluso
elimina el óxido. Para colectores, pulimento Titanlux.
* Rodamientos: Rodamiento en mano
os vais a comprar unos nuevos, podéis ver el código
estándar (casi todos los de rueda lo son). Los podéis
comprar en cualquier casa de repuestos de coches; pero siempre
pedir que sean sellados con lateral de goma (duran muchisimo mas).
*
Neumáticos:
Brigestone BT10, BT20.
*Trucos
para combatir el frío en moto:Empezemos
por lo primero: La moto y el frío van cogidos de la mano,
si no quieres pasar frío, viaja en "lata". Pero
esto no significa que tengamos que congelarnos y quedarnos "pajarito"
al salir a dar una vuelta. El frío se puede combatir y
aquí te vamos a dar algunos consejillos y trucos de motero
viejo y con algún que otro reuma como consecuencia de hacer
tantos kms, en los meses más duros del año.
Equipamiento
Hay un equipamiento que es mínimo, yo diría obligatorio,
ya no solo por combatir el frío, tambien por nuestra seguridad.
Cada parte de nuestro cuerpo precisa prendas muy concretas, donde
dependiendo de tu bolsillo, podrás escoger entre un amplio
abánico de tipos de prendas y calidades. Pero te decimos
lo de siempre, lo más caro no tiene porque ser lo mejor.
(Ver artículo sobre El Equipamiento ideal para andar en
moto)
Cabeza: Casco, preferiblemente integral,
tiene menos entradas de aire, es más seguro porque te cubre
aparte de la calva, el mentón. (Ver artículo Especial
Cascos y Seguridad)
Braga o Sotocasco, se trata de esa prenda que te cubre el cuello,
en las tiendas de deportes de montaña los tienes de primerísima
calidad y a mejores precios que en las tiendas de motos. El sotocasco
no solo abriga el cuello, tambien la cabeza.
Tronco, Lo mejor sin lugar a dudas
es un chaquetón de cordura. Protege contra las caídas,
lleva protecciones y resiste la abrasión. Pillátelo
con reflectantes, parece una tontería pero el que te vean
bien en esos días medio oscuros del invierno es fundamental.
Tambien personalmente prefiero colores claros y chillones como
el amarillo o similares.
Piernas, Cordura de nuevo, pero si
no te llega el presupuesto o tu moto es un Scooter, MaxiScooter,
Rutera o similar donde las piernas las llevas bien protegidas,
ponte pantalones gruesos, aunque en caso de caída, ya sabes,
tienes muchas posibilidades de quedarte con alguna que otra cicatriz.
Existen tambien pantalones a modo de forros que cubren ambos aspectos:
Proteger y abrigar, pero para gastarte el dinero en estos inventos,
mejor comprate unos buenos pantalones de cordura.
Manos, Guantes, guantes y guantes.
(Ver artículo Los Guantes tu segunda piel)
Pies, Botas de cuero, en su defecto
botas camperas o de montaña que te cubran los tobillos.
Parece mentira, pero en las caídas "tontas" los
tobillos se suelen llevar la peor parte.
Trucos
Supongamos que ya tienes lo básico, vas protegido pero
el frío insiste y tu no sabes ya que ponerte, bien, aqui
te ponemos algunos trucos de la "vieja guardia", todos
probados por el autor de este artículo, algunos os parecerán
tontos, pero el resultado os sorprenderá.
El aire es un aislante insuperable,
por eso las buenas prendas térmicas llevan varias capas.
Es mil veces mejor llevar varias prendas, por muy delgadas que
sean, que una sola y muy gorda. Los que practican ciclismo lo
saben, los que hacen footing tambien. Varias capas mejor que una
sola. Y en este principio es en el que se basan los trucos para
combatir el frío en la moto.
Cuello:
Esta parte es muy sensible al aire, tiene todas las papeletas
para que te dé un "pasmo" y no puedas hablar
durante una semana a causa del frío que puedes coger en
él. Lo mejor es ponerse dos bragas, una primera tipo pasamontañas,
de esas que venden en las tiendas de Sky, muy largas en forma
tubular. El 80% de esta prenda suele ser de seda o material similar
y se utiliza para cubrirte la cabeza, las orejas, la boca y nariz.
Es la que debes colocarte debajo. Encima una buena braga gruesa
y térmica.Si solo te pones una braga, el problema es que
con el aire se te pega al cuello y una vez enfriada, ese frío
se traspasará a tu piel. Un truco muy sencillo y eficaz:
Papel higiénico, si, has oído bien. Envuelvete el
cuello con papel higiénico y encima la braga. Habrás
creado varias capas de papel con aire entre ellas, y encima la
braga. Te sorprenderás!!
Tronco y piernas: Ropa interior térmica,
personalmente utilizo de esos de toda la vida, de los que se compran
en los mercadillos por 3 €. Van de maravilla, son prendas
muy calientes, que tardan mucho en enfriarse, y los tienes que
te cubren las piernas hasta los tobillos, ya sabeis, esos calzoncillos
que se ven en las películas del Oeste. Existen prendas
en el mercado de la motocicleta.Otra opción excelente es
comprarse ropa interior térmica de ciclista o de deportes
de montaña, Tiendas como el Decahtlon o similares de deportes
las venden.
Manos: Capas, capas y más
capas. Las manos son posiblemente la parte de nuestro cuerpo más
expuestas a la intemperie. Guantes térmicos o de seda,
los venden en las tiendas de deportes tambien, son los mismos
que te venden en cualquier tienda de motos, pero a una tercera
parte del precio. Encima guantes de plastico de los que hay en
las gasolineras, se pierde algo de tacto ya que escurren un poco,
pero esto es mil veces preferible a perder sensibilidad en las
manos por culpa del frío. Encima unos buenos guantes de
invierno, si no te los puedes permitir, unos guantes de esquiar
servirán.
Pies: El mismo truco, capas. Calcetinesde
seda o de invierno, ajustados y que lleguen hasta la rodilla.
Encima calcetines de esquiar, tambien hasta la rodilla. Por últimos
unas buenas botas, si te pones camperas, untaras bien de grasa
de caballo, las hace impermeables y resisten más al frío.
Cada vez que te detengas a poner gasolina, que seguramente lo
harás a una media de 200 kms. Aprovecha para ir al baño,
y utilizar los secadores de manos para calentar todos tus guantes,
el casco por dentro, incluso el chaquetón que lleves. Aguantarás
trayectos más largos antes de empezar a volver a notar
el frío.
Lleva si puedes dos pares de guantes en viajes largos, cuando
sientas un par muy frío, cambiátelos, tambien si
llueve.
Aprovecha el traje de lluvia, no solo sirve para evitar que te
mojes, tambien aisla del frío y recuerda, es otra capa
con aire intermedio que llevas encima.
Precauciones
Si te cae una buena tormenta de agua durante un viaje, no seques
los guantes en radiadores o similares, el relleno se apelmaza
y pierde sus propiedades.Tampoco el cuero, se estropeará
volviéndose rígido y frágil.
Si utilizas cuero como prendas de invierno, no olvides limpiarlo
y nutrirlo con crema de manos o similar.Fuente:www.portalmotos.com
|
 |
|