![]() Búsqueda personalizada
|
Anatomía
El carpo se compone de ocho
huesos pequeños y de diferente forma, dispuestos en dos filas de
a cuatro y articulados entre si.
El metacarpo lo forman cinco
huesos llamados metacarpianos y que se designan
por orden numérico, contando desde el pulgar.
Los dedos están formados por tres huesos cada uno, con excepción del pulgar, que sólo tiene dos. Estos huesos, se llaman falanges.
Las extremidades inferiores comprenden : cadera, muslo, pierna y pie.
Las caderas están formadas por dos huesos anchos y fuertes, llamados
huesos ilíacos , que se unen entre sí por delante y con
el sacro por detrás, formando una especie de cintura llamada pelvis
o bacinete, que contiene. y protege todas las vísceras de la parte
inferior del vientre.
![]() |
Huesos ilíacos |
El muslo no tiene más que un hueso, pero éste es el más largo y grande de todo el esqueleto ; se llama fémur y se articula con la cadera por la parte superior y con la pierna por la inferior.
La pierna está formada por dos huesos : uno anterior, la tibia, y otro posterior y hacia afuera, el peroné. En el punto de unión de éstos con el fémur y al frente, se encuentra otro hueso, la rótula, que completa y consolida la rodilla.
El pie se divide también en tres partes : el tarso, el metatarso y los dedos.
El tarso, que forma el cuello del pie, se compone de siete huesos, de los cuales uno, llamado astrágalo,
se artícula con la pierna, y otro, el calcáneo,forma
el talón.
![]() |
Pie A- Tarso B- Metatarso
C- Falanges |
El metatarso lo componen cinco
huesos, que se designan, como los de la mano,
por orden numérico, de este modo : metatarsiano 1.°,
2.°, 3.°, etc.
Los dedos del pie constan del mismo
número de falanges y huesos que
los de la mano y se designan como los de ésta.
Los músculos:son las partes carnosas de nuestro cuerpo, formadas por haces de fibras generalmente rojas, rosadas o blanquecinas y dotadas siempre de la propiedad de contraerse con más o menos rapidez.
Los músculos , a los que se da vulgarmente el nombre de carne, son muy numerosos y llevan nombres distintos, según su forma, sitio, posición y funciones que desempeñan o su inserción.
![]() |
Músculos región
anterior |
![]() |
Músculos región
posterior |
Se denominan tendones, unos cordones fibrosos, blancos, con que terminan los músculos y por los cuales se adhieren a los huesos.
Los músculos se dividen en voluntarios, es decir, que obedecen a la voluntad, como los del brazo, pierna, cuello, etcétera ; e involuntarios, aquellos cuyos movimientos no están regidos por la voluntad, como son los del corazón, estómago, venas, arterias, etc.
Se llama articulación al enlace de dos huesos, ya sea tocándose
o uniéndose ; es lo que vulgarmente se denomina coyuntura.
Hay dos clases de articulaciones : fijas o de sutura, cuando los huesos
encajan entre sí formando engranaje, como sucede en los de la cabeza;
y movibles,cuando la unión permite movimientos más o menos
libres, tales como los del muslo y la pierna o los de ésta y el
pie. En este caso, el extremo de un hueso encaja en una cavidad que generalmente
tiene el otro, al que se une por medio de ligamentos. Entre los dos huesos
existe la bolsa sinovial, que segrega un líquido
de consistencia viscosa y que sirve para mantener lisas las superficies,
favorecer el juego de las articulaciones o, en unión con los cartílagos,
amortiguar los choques violentos que puedan producirse.
Idea de las funciones que desempeñan los huesos,músculos y articulaciones : Los huesos realizan tres clases de funciones;son órganos de sostén , de protección y de locomoción .Alrededor del húmero por ejemplo se desarrollan y sostienen los huesos del brazo. El corazón, los pulmones, el cerebro y casi todos los órganos más importantes y delicados ocupan cavidades protegidas por huesos. Si comparamos los saltos y demás movimientos ágiles de algunos vertebrados relativamente corpulentos, con la marcha dificultosa de ciertos moluscos y otros invertebrados, nos daremos cuenta inmediatamente de la ayuda eficaz que prestan los huesos en las funciones de locomoción.
Los músculos son, asimismo, órganos indispensables
de sostén, protección y locomoción. El esqueleto privado de su envoltura muscular, aunque sólo sea parcialmente,
se transforma en una masa sin empuje, frágil, oscilante, casi inerte.
Si el esqueleto estuviera formado por una masa compacta
de huesos soldados entre si, sin articulaciones movibles, la locomoción
resultaría en extremo dificultosa o acaso imposible.
Por lo dicho, se comprende que los huesos y músculos se
sostienen y protegen recíprocamente, y realizan los movimientos
exigidos por la locomoción gracias al juego de las articulaciones.
Los huesos se unen a los músculos mediante fibras elásticas, consistentes y alargadas que forman los tendones. En las extremidades donde los huesos se rozan hay porciones de cartílagos humedecidas por un líquido llamado liquido sinovial.
Los
huesos han sido llamados, y con razón, órganos pasivos,
en contraposición de los músculos, que son los órganos
activos. Después de sostener y proteger las partes
blandas del organismo, nada podrían hacer los huesos sin el auxilio
de los músculos y de las articulaciones. Cuando nos levantamos,
corremos, trepamos, con los pies o las manos, son los músculos
los que al impulso de la voluntad,transmitida por los nervios, hacen mover
los huesos y ejecutar todos los movimientos. Así podemos, fácilmente,
alimentarnos, conservarnos, defendernos, etc., y realizar multitud de
actos que la máquina más perfeccionada no podría
reproducir.
Nuestra mano es un ejemplo vivo de esto, por la forma maravillosa en que
está hecha, mostrándose así hasta en la diferente
extensión de los dedos, que le permite asir, suavemente o con fuerza,
soportar pesos y manejar los instrumentos más delicados.
La fuerza con que un músculo se contrae está en relación directa de su volumen y depende, también, de la manera más o menos recta u oblicua como está insertado en el hueso.
![]() |
Músculos biceps en
contracción |
Músculos biceps contraido |
Los músculos se han divididos : en flexores, extensores,elevadores, etc., según los movimientos que hagan ejecutar a las diferentes partes del cuerpo.
La locomoción: enumerar
los actos que comprende.Llámase locomoción a la facultad que tenemos de movernos espontáneamente de un punto
a otro. Los principales actos que comprenden son:
La marcha, que es uno de los ejercicios más completos e higiénicos, porque toman parte en ella todos los músculos de nuestro cuerpo y con especialidad las extremidades inferiores y los pulmones. Los ojos calculan las distancias y previenen contra los accidentes del camino. Es tan conocido este medio de locomoción que no necesitamos describirlo.
![]()
|
Saltar: es
lanzarse al espacio elevando el cuerpo del suelo mediante un esfuerzo
enérgico y rápido. El cuerpo privado de apoyo y atraído
por la fuerza de gravedad, vuelve a caer hasta encontrar un obstáculo
que ló detenga o una base en donde afirmarse. Como consecuencia,
se produce un sacudimiento proporcionado a la elevación alcanzada,
y ésta será, a su vez, tanto mayor cuanto más. enérgico
haya sido el empuje inicial del salto. Cuando el salto se realiza correctamente,
el cuerpo, al descender, toca el suelo con la punta de los pies; los músculos
de las piernas y el tronco se doblan gradualmente, amortiguando la caída
que de otro modo sería peligrosa.
Carrera: es una sucesión de pequeños saltos bajos, ejecutados alternativamente
por cada pierna, y como tal, es un ejercicio más precipitado y
violento que la marcha, porque sacude fuertemente todo el organismo.
![]()
|
Trepar: la acción de trepar, que algunos fisiólogos consideran como un medio de locomoción, poco usada por el hombre: consiste en suspenderse, asiéndose fuertemente a las desigualdades de los cuerpos resistentes, levantándose por esfuerzos sucesivos contra el peso del cuerpo.
La Natación: Aunque éste medio de locomoción es más propio de los animales acuáticos que del hombre, como se va generalizando tanto y es tan útil e higiénico. Los órganos locomotores, en este caso, son especialmente los brazos y las piernas, que se extienden y repliegan vivamente hacia atrás para impulsar el cuerpo hacia adelante, apoyándose en el agua y apartándola con más o menos fuerza y rapidez.
Las
Posiciones: El cuerpo humano puede adoptar sucesivamente
muchas y muy diversas posturas o posiciones.
La posición más propia en el hombre es
la de tenerse sobre sus piernas con el cuerpo vertical y se llama bípeda o en pie ;toda
su organización está dispuesta para que se tenga y marche
derecho. Sin embargo, la posición en pie llega a cansar más que la marcha, por el esfuerzo muscular, en
el mismo sentido que en aquélla se realiza.
![]() |
La buena y mala postura |
La posición de rodillases muy molesta, porque todo el peso del cuerpo descansa sobre huesos escasamente protegidos por músculos, y si se prolonga por algún tiempo, la articulación se inflama y se hace dolorosa.
![]() |
La posición del cuerpo sentado es bastante cómoda, porque se necesita menor esfuerzo muscular que en la anterior, pues las piernas, dobladas, se apoyan casi siempre en el piso y la ,mayor parte del cuerpo descansa sobre los músculos glúteos (asentaderas) que son, generalmente, carnosos. Esta posición se hace incómoda al cabo de cierto tiempo, si la silla no tiene respaldo .
![]() |
La posición horizontal es la más cómoda de todas, porque los músculos no realizan esfuerzos de ningún género y es la que adopta el hombre para dormir, descansando el cuerpo y el espíritu.
Resultados de las posiciones viciosas y de los esfuerzos violentos: las posiciones viciosas traen perjuicios a la salud ; el niño que no se sienta bien en su banco , que está con su cuerpo torcido o doblado, que al escribir o leer inclina demasiado la cabeza sobre el pupitre , que no mantiene su cuerpo derecho, etc., se desarrolla imperfectamente y puede sufrir afecciones a la vista, desviaciones de la columna vertebral o la desigualdad de los hombros.
![]() |
![]() |
Estudiante
muy inclinado sobre su cuaderno |
Mala actitud
del cuerpo debida a la in fluencia de los tacones altos |
Mala actitud
que produce la escoliosis |
|
Deformidad
en la columna vertebral que produce la joroba |
Columna vertebral
con escoliosis |
Los esfuerzos violentos pueden traernos torceduras, hernias, dislocaciones, contusiones, fracturas,
etcétera, y tantos otros accidentes que se producen al menor descuido
en la vida diaria.
Para evitar estos accidentes y las enfermedades consiguientes, se debe
te ner presentes, muchas recomendaciones higiénicas; y para aplicarlas
bien, es necesario saber primero cómo están hechas y funcionan
las diferentes partes de nuestro cuerpo.
La Necesidad del ejercicio y del descanso: El ejercicio es una necesidad de nuestro cuerpo ; pero para que sea benéfico debe hacerse de una manera constante y moderada.
a ![]() |
Caja
torácica. a) de una persona que no ha hecho ejercicio |
b)de una persona
que lo hace |
El exceso de ejercicio,
lejos de desarrollar y fortalecer al cuerpo, lo debilita entorpeciendo
su crecimiento.
Conviene, por lo tanto, que cada persona, según sea su constitución
débil o fuerte, se entregue al ejercicio que le corresponda ; únicamente
así podrá vigorizar su organismo.
Felizmente, hay tanta variedad de ejercicios, que cada
uno puede elegir el que más le agrade, que es, por regla general,
el que está también más de acuerdo con las necesidades
de su organismo.
Entre ellos, los más conocidos son : la marcha, la carrera, el salto,
la natación, el esgrima, el baile,
la equitación, la caza, el fútbol, el tennis,
el golf, el basquet y todos los demás juegos llamados libres, que
se ejecutan en sitios abiertos, y por los cuales la educación moderna
se muestra tan decidida .
La gimnasia mecánica o de salón,
con aparatós o sin ellos, aunque tiene muchas ventajas, mata la
espontaneidad, vuelve monótonos los ejercicios y no permite de
una manera tan acabada, como en el juego de pelota, por ejemplo, la exhibición
de todos los recursos del cuerpo y del espíritu.
Otros ejercicios, como el canto, la declamación, la lectura en voz alta, desarrollan también el pecho, ensanchando los pulmones, y contribuyen a corregir defectos de la voz, dándole firmeza, estructura y flexibilidad.
El paseo en bote, en caballo o en bicicleta, es también excelente ejercicio, siendo el primero más completo que los otros dos, pues desarrolla todos los músculos del cuerpo; mientras que el caballo sólo imprime ligeras sacudidas al organismo, favoreciendo el juego de los pulmones, y la bicicleta ejercita especialmente las piernas.
El reposo viene después del ejercicio y debe ser en proporción del esfuerzo realizado. Este descanso es indispensable, pues se sabe que el organismo no puede pasar cierto límite de fatiga sin caer postrado y enfermo. Conviene, por lo tanto alternar el trabajo y el descanso y así lo verificamos en la escuela, donde tenemos 10, 15 ó 25 minutos de recreo y juegos, después de 50 de ejercicios mentales.
El sueño es la manera más completa de reposar, mientras que el cambio del trabajo, o una posición más cómoda, constituyen el descanso parcial.El reposo continuado es tan perjudicial como la fatiga constante.