![]() Búsqueda personalizada
|
Zoología
Zoología: es la parte de la Historia Natural que estudia los animales.
El reino animal comprende todos los seres que tienen, la facultad de alimentarse, reproducirse, sentir y moverse voluntariamente.
Todos los animales se dividen en dos grandes grupos: Vertebrados e Invertebrados.
Vertebrados: — Son animales superiores que se caracterizan por tener un esqueleto
interno, cuyo eje es la columna vertebral .
Todos tienen corazón y sangre roja, respiran por pulmones los que pueblan la tierra o el aire, y por branquias
o agallas los que viven dentro del agua.Como ej. tenemos : el
mono, la gallina, el lagarto, la rana, el tiburón, etc.
![]() |
Esqueleto de un cuadrúpedo(vaca) |
Invertebrados: Son los animales que carecen de vértebras o esqueleto interno.
Como ejemplos podemos citar : la langosta, la mosca, la araña,
la cucaracha, el pulpo, el caracol,la sanguijuela, la ostra, la estrella
de mar, el coral, la esponja, etc.
Está comprendida aquí también cierta clase de animales,
microscópicos, sin forma determinada, a los que se ha dado el nombre
genérico de infusorios y que son los más
inferiores de la escala zoológica.
![]() |
caracol |
Clases en que se dividen los vertebrados.—Estos animales, tienen, como hemos dicho, algunos caracteres comunes; pero también muchos otros diferentes, y por eso se los ha agrupado en cinco clases, que son: Mamíferos, Aves, Reptiles, Batracios y Peces.
Mamíferos: Caracteres generales.— Los mamíferos se llaman así Porque tienen mamas que segregan leche, con el cual alimentan a sus hijos en la primera edad ; son viviparos porque cuyo desarrollo embrionario se realiza en la cavidad uterina de la madre, se alimenta de ésta y las crías nacen completamente formadas durante el parto.Sus extremidades están conformadas según el medio en que viven; generalmente son cuatro, como en la vaca o la oveja; pero los cetáceos como el cachalote o la ballena, sólo tienen dos en forma de aletas.
Los aparatos respiratorio y circulatorio son muy parecidos a los del hombre; el aparato digestivo es el que se diferencia más, pues en los rumiantes, el estómago consta de cuatro bolsas.
La piel está casi siempre cubierta de pelos que sirven para protegerla y conservar el calor. Poseen, además, diafragma, que no tienen los otros animales, excepto las aves, en las cuales se han encontrado dos, rudimentarios.
Los mamíferos se han dividido, para facilitar su estudio y siguiendo la clasificación de Cuvier, modificada, en trece órdenes, que estudiaremos sucesivamente.
Primer
orden.—BIMANOS (dos pies y dos manos)
Este orden comprende un solo género y especie, que es el hombre,
ser superior de la creación. Sus caracteres físicos lo ponen
sobre todos los otros animales : su cerebro está muy desarrollado,
vive en todos los climas y países y se alimenta de toda clase de
substancias y, sin tener la fuerza del león, la rapidez del ave
o el olfato del perro,los domina a todos con el poder de su inteligencia;
y es el único que puede expresar sus pensamientos por medio de
la palabra.
Razas humanas: caracterizadas—Entre los hombres, si bien son todos iguales en su organización interna, se observa en su exterior grandes diferencias de color y forma, por lo cual se han dividido en cuatro variedades o razas, que son:
![]() |
Razas humanas |
LA
RAZA BLANCA O CAUCÁSICA.—Se distingue por su cara
ovalada, su nariz generalmente aguileña, su piel blanca o ligeramente
morena, sus cabellos finos y lisos, negros o rubios y su frente espaciosa.
LA RAZA AMARILLA O MONGÓLICA —Se caracteriza
por su piel amarilla o aceitunada, los ojos oblicuos, los pómulos
salientes, la cara aplastada, la nariz chata y de ventanas muy abiertas,
pelo lacio y barba rala.
LA RAZA NEGRA O AFRICANA.
Presenta individuos de piel negra, frente estrecha y deprimida; nariz
achatada, labios salientes y abultados, dientes grandes ,fuertes ,el pelo
crespo y lanudo
LA RAZA ROJA, COBRIZA O AMERICANA — Tiene bastante
parecido con la raza amarilla; pero se distingue por el color rojo cobrizo
de su piel y sus Ojos menos oblicuos, casi horizontales; su cara es larga
y ancha, la frente un poco inclinada, la barba rala y su cabello negro,
lacio y largo. Los individuos de esta raza son general¬mente altos
y bien formados .
Algunos naturalistas, y entre ellos nuestro sabio Berg,
distinguen una quinta, raza malaya , aunque los demás no están
conformes y sos tienen que es una derivación o mezcla de las otras
; sus caracteres son : piel de color pardo obscuro o negruzca, la cara
grande, nariz corta y achatada, mandíbulas salientes, labios gruesos
y un poco estirados, frente larga y angosta, los cabellos negros, lanudos
y ensortijados.
Distribución geográfica e idea del grado de civilización. — La raza blanca es originaria del Cáucaso; pero en la actualidad ocupa toda la Europa, la parte occidental del Asia, el Norte y Sur de África, y la mayor parte de América y de Oceanía. Comprende las naciones más civilizadas del Globo, las que han sobresalido en las ciencias, artes e industrias y a las que se debe los grandes adelantos modernos.
La raza amarilla ocupa la parte oriental de Asia, China, Japón, las islas Filipinas, Marianas ,Carolinas y las regiones, heladas de Asia y América. Exceptuando Japón, imperio el más adelantado del Oriente, que ha subido a gran altura en el camino de la civilización, y parte de las Filipinas, interesada en los productos comerciales que de esas comarcas extrae.
La raza negra ocupa toda la parte central de África
y gran parte de la del Sur, habiéndose también diseminado
en varias islas de Oceanía. Las principales variedades de ella
son los Etíopes, los Cafres y los Hotentotes.
Aunque la mayoría de estos pueblos vive en estado salvaje, hay
algunos, como los de la Abisinia y los vecinos de las colonias europeas,
que van entrando poco a poco en la civilización.
La raza roja o cobriza ocupa mucha parte de la América del Norte (México y la América Central) y gran parte de la del Sur (Ecuador, Perú y Bolivia), encontrándose diseminada, también, en las otras naciones vecinas. Esta raza, que alcanzó antes de ser conquistada, un relativo grado de civilización, va siendo absorbida por la raza blanca, a la que sigue en el camino del progreso emprendido, prestándole el concurso de sus brazos, en la agricultura y ganadería.
La raza malaya comprendería, según sus clasificadóres, los indígenas de Australia y los de los archipiélagos de las Indias Orientales y del Pacífico.
Segundo orden.—CUADRUMANOS
(cuatro manos).
Comprende los monos, y se los llama cuadrumanos porque el dedo pulgar
de las extremidades inferiores es oponible, es decir, que puede agarrar
y apretar, como el de las extremidades anteriores.
![]() |
Mono chimpance - Cuadrumano |
Se divide en monos del antiguo y del nuevo Continente.
Entre los primeros se encuentran los más grandes y parecidos al
hombre: el gibón negro, el orangután, que tiene, como el
hombre,doce pares de costillas y vive en Borneo; el gorila, con trece
pares de costillas; así como el chimpancé , que habita en
Guinea, como los del Continente Americano, las regiones cálidas
y templadas; pues en las frías se mueren.
Los monos del nuevo Continente son más chicos y tienen una larga
cola prensil, de la que se sirven como de una quinta mano, para colgarse
de los árboles.
En cambio en america del sur (argentina)existen especies,únicamente, los monos : miriquiná , el carayá o mono aullador y tambien,eI mono ardilla del Paraguay, que se encuentra también en el Chaco. Todos son de cuerpo pequeño, cabeza redonda, vivarachos, saltarines y chilladores ; viven en los bosques del Norte de la República, Corrientes, Misiones, Chaco y frontera boliviana, donde encuentran frutas, semillas, hojas y huevos, de que se alimentan. Se les domestica con facilidad y de ellos se sirven algunas personas para ganarse la vida, porque son inteligentes y graciosos.
Tercer
orden QUIRÓPTEROS:
Son
animales de alas membranosas, formadas por repliegues de la piel, que
extendida entre sus miembros y los dedos, les permite volar a distancias
cortas ; de esta membrana quedan libres únicamente el pulgar, terminado
por un garfio, y los pies; armados de fuertes uñas; tienen un olor
desagradable y buscan de noche su alimento.
Se dividen en murciélagos, que habitan en todos los países, y rusetas, que habitan en Asia y África y se alimentan únicamente de frutas.
![]() |
Murcielago - Quirópteros |
En nuestro país tenemos : el murciélago común y el
orejudo , notable éste por sus grandes orejas y su cuerpo parecido
al del ratón, y dos especies más que, como el primero, viven
en sitios obscuros, en los edificios en ruinas o en los bosques ; duermen
de día, colgados de los pies, con la cabeza para abajo y envueltos
en las alas, porque la luz les molesta, y salen de noche en busca de alimento,
frutas o pequeños insectos, que toman al vuelo.
El vampiro es otro murciélago de gran tamaño, de orejas
cortas; es peligroso porque chupa la sangre de algunos animales dormidos,
como el caballo y los vacunos, debilitándolos mucho.
Cuarto
orden CARNÍVOROS o CARNICEROS:
Son casi todos animales de gran fuerza y agilidad y la mayor parte feroces
; se alimentan de carne y muchos de ellos de presas vivas, tienen garras
y su olfato está muy desarrollado. Se distinguen por su dentadura
y por su marcha sobre la planta del pie o sobre los dedos.
![]() |
Animales carnivoros |
Comprende este orden muchos animales ( cuyos más grandes ejemplares
viven en el antiguo Continente ) como ser : el tigre, el león ,
la hiena, la marta,la civeta,el lobo, el chacal, el lince, el gato montés,
el jaguar, el puma, el oso, el coatí, etc.
En la República tenemos: el perro,tan conocido que es inútil
describirlo; es muy fiel, inteligente y cariñoso, y, aunque se
le haya maltratado, arriesga la vida por su amo, vive en todas partes,
lo mismo en el Chaco que en la Cordillera andina o en la Tierra del Fuego.
Hay varias especies de perros: el mastín, que guarda las casas
y es notable por su vigilancia y valor, su vista penetrante y oído
delicado; el pastor, admirable en su instinto para llevar los animales
al campo, cabras u ovejas, cuidarlas allí, volverlas por la tarde
al corral y vigilarlas durante la noche, es 'muy apreciado por nuestros
estancieros de la República; el lebrel, tan rápido en la
carrera, se le emplea especialmente en la caza de liebres; el fox-terrier,
alegre y juguetón, eterno perseguidor de ratas, presta gran servicio
en las casas, depósitos y graneros; el danés, grande y fuerte,
excelente guardián; el bulldog, formidable en su ataque, terror
de los ladrones y heroico defensor de su amo; el terranova, fuerte y gran
nadador, capaz de salvar a las personas en peligro de ahogarse ; el perdiguero,
gran compañero de los cazadores a quienes auxilia en sus placeres,
descubriendo entre los matorrales o la:; plantas el sitio donde se oculta
la perdiz u otro animal buscado.
Podrían
citarse todavía algunas especies más de perros que, importados
como los anteriores, se han reproducido y mezclado por el cruzamiento
,como los de Groenlandia, traídos por el explorador Nordenshjól, se han aclimatado multiplicándose en el Sur de nuestro territorio
y sirviendo a nuevos expedicionarios que, como aquél, se proponen
llegar a las regiones antárticas.
El zorro, cuya astucia es proverbial, de talla regular,
hocico agudo y gran cola, vive en cuevas o madrigueras, de las que sale
por la noche en busca de aves de corral, que son su comida predilecta,
demostrando en sus ataques una gran paciencia y habilidad.
El gato común, enemigo declarado de las ratas,
a las que ataca sin cuartel ; no necesitamos describirlo, porque vive
en casi todos los hogares acariciado y protegido contra los perros que
lo suelen molestar ; no olvida, sin embargo, del todo sus instintos, y
cuando se le golpea, saca sus uñas y araña con ellas.
El gato montés, más grande,que el anterior,
vive en los montes, es gran cazador de animales pequeños con que
se alimenta y suele atacar al hombre aun cuando este no le moleste ; basta
que pase por su lado; tiene una agilidad asombrosa.
El gato pampa o pajero, que vive en los pajonales, se
distingue por su cola espesa y sus patas rayadas. Es muy feroz.
El jaguareté, jaguar o tigre americano ,nombres
con que se designa al mismo animal, es de menor tamaño que el africano,
siendo su piel amarillenta con manchas negras; no ataca al hombre si no
se ve atacado por él o por el hambre ; pero cuando ha devorado
a una persona toma el gusto a la carne humana, se dice entonces que está
cebado y se hace más peligroso. Tiene gran agilidad y fuerza y
es muy sanguinario. Se le encuentra en muchas provincias, especialmente
entre los bosques y pajonales de las del litoral y en la Cordillera de
los Andes a la orilla de los ríos, pues nada con facilidad o sube
a los árboles. Por regla general duerme de día y sale de
noche en busca de alimento.
El puma o león americano , carece de melena ; su
piel es amarillenta y sin manchas; es de menor tamaño que el de
Africa y menos fuerte y temible que éste ; no ataca al hombre sino
hostilizado por él, se alimenta de ovejas, terneros, etc., que
mata y desgarra con la boca y las uñas ganchosas que posee.
Vive en los mismos sitios que el anterior y es el único entre los
grandes carniceros, que puede hacerse amigo del hombre.
El señor Hudson, en su libro El naturalista en el Plata, dice a
este propósito : "Es notorio que en los lugares donde no viven
otros carniceros que el puma; no hay peligro en que un niño duerma
en el campo. El puma es como un gatito, que toma gran interés en
sus juegos ; solo, en el desierto, como a menudo le acontece, se divertirá
horas enteras en batallas fingidas o jugando a las escondida con compañeros
imaginarios, o desplegará toda su estrategia para capturar una
mariposa."
La nutria, animal esencialmente acuático, con
los dedos palmeados, vive a orillas de los rios y arroyos, alimentándose
de peces, que toma con sus dientes afilados ; su piel es parda, obscura,
lustrosa y muy buscada para abrigos y adornos.
El hurón, originario del Africa Septentrional,
se ha multiplicado en la República Argentina y es un enemigo declarado
de los conejos, pollitos y de los huevos, que descubre con rara habilidad.
La comadreja, que vive por lo general durante el verano
en los matorrales y praderas persiguiendo ratas, conejos y otros pequeños
animales, se refugia en el invierno con frecuencia en los graneros y chacras
de nuestros agricultores, donde, si bien destruye las ratas y ratones,
es en cambio, como el hurón, un enemigo formidable de los gallineros.
El zorrino, es un animal pequeño, de color negro,
con rayas blancas en el lomo, que llegan hasta la cola, parecido al zorro,
del cual ha tomado el nombre criollo con que se le designa, es más
o menos de su tamaño, pero tiene la cola ancha y más grande
que la de éste.
Se le encuentra en la mayor parte de las regiones llanas de nuestro país.
Entre los medios de defensa variados con que la naturaleza ha dotado a
los animales, es curioso el del zorrino, pues tiene el poder de arrojar
una substancia líquida de olor infecto que disgusta enormemente
al hombre y a todos los animales ; perseguido por estos, escapa, corre,
trepa a los árboles, y corno último recurso, si es alcanzado
o sorprendido, proyecta su líquido y los aleja, salvo a los perros,
ya enseñados, que resisten heroicamente,matan al animal, cuya piel
es muy buscada para abrigos, y corren después a revolcarse en el
barro o en la tierra para quitarse el mal olor.
" El señor Hudson, en su obra El naturalista en el Plata,
dice, a propósito "Cuando me dirigía a extranjeros
recién venidos he juzgado siempre inútil prevenirlos contra
los peligros de las insolaciones, de los jaguares o del cuchillo de los
asesinos ; pero jamás he omitido ponerlos en guardia contra el
skunk (zorrino) describiéndoles minuciosamente su hábito
y su aspecto. He conocido a un inglés que, galopando por vez primera
en la pampa, vió un zorrino y se lanzó rápidamente
sobre él para capturarlo. ¡ Pobre hombre ! No sabia que el
zorrino no permite que se le atrape.
Hay hombres que han quedado ciegos al recibir en la cara un chorro de
ese líquido corrosivo. Su olor invade todo el organismo del que
ha sido alcanzado; a modo de un éter pestilencial.
El coatí es el único pariente de la gran
familia de los Osos del antiguo continente que tenemos en la Argentina.
Vive en los bosques del Chaco y es un pequeño carnicero con apitudes
parecidas a las del ratón y ardilla, activo, alegre y, bullicioso.
Su hocico alargado le asemeja un poco al cerdo, trepa a los árboles
como un gato y se alimenta de insectos, gusanos, pajaritos y otros animales
pequeños.