Importáncia
de las geometrías de la motocicleta
Distáncia entre ejes:
Generalmente
no es posible hablar de un solo aspecto de la geometría
de una moto. Cada aspecto de la geometría interacciona
con los otros y es, precisamente, la combinación de todo
estos lo realmente importante. De todas maneras hay que empezar
por algún sitio y creo que la distancia entre ejes es el
mejor.
La distancia entre ejes es la distancia entre los centros de las
ruedas cuando las suspensiones están en reposo. En muchas
motocicletas es normal un ajuste de entre 20-40mm para el tensado
de la cadena..
Aunque la distancia entre ejes no es un tema crítico en
el sentido de que tiene que ser exacto, influye mucho la maniobrabilidad
de la moto y su feeling. Cuando una 125cc pasa de 1310mm su carácter
pasa a ser mas como el de una 250, cuando una 250 pasa de 1350mm
se parece mas a una 500cc (en cuanto a maniobrabilidad, claro).
Superando los 1450mm se deja de sentir agilidad y esta
no se recupera aunque se utilicen cotas superagresivas.

Lo
importante:
· Una distancia entre ejes grande produce una gran estabilidad
en recta.
· Una distancia entre ejes corta provoca justo lo contrario,
poco estable en recta.
Lanzamiento
Es el ángulo que toma la pipa de dirección con la
normal de la rueda delantera.
Para motos convencionales este ángulo varia entre 22 y
29 grados, pero se pueden encontrar casos especiales fuera de
este intervalo como puede ser las chopper (ángulo bestial!!).
El lanzamiento en si, no hace mas que determinar la cantidad de
avance que tendrá la moto. Este ángulo deja de tener
importancia en sistemas como el Telelever de BMW, suspensiones
de pralelogramo (en máquinas antiguas) o monobrazos delanteros.
Avance
Es la distancia horizontal entre el punto de contacto del neumático
con el suelo y la extensión de la linea dibujada por la
pipa de dirección hasta el suelo.
Los avances típicos para motos de carretera estan entre
80 y 120mm pero hay que decir que pequeñas variaciones
en este pueden producir grandes cambios.
El objetivo principal del avance es el de dar a la motocicleta
una cierta estabilidad en línea recta. Este avance produce
sobre la rueda delantera un momento, que es precisamente el que
nos ayuda a conducir la moto. Mientras el avance sea positivo,
este momento siempre girara la dirección para ayudar a
la rueda a ir en la
dirección deseada (el famoso efecto contramanillar) , mientras
que si el avance se vuelve negativo este momento girará
bruscamente la dirección hacia dentro y provocará
una caida.
Lo importante:
* Un avance mayor nos proporcionara una momento mayor, pero nos
restará agilidad.
* Un avance pequeño nos proporcionará un momento
menor pero la moto será muy ágil.
En resumen
La interacción de estos tres elementos es crucial para
determinar el
comportamiento de una motocicleta, y lo mas importante: el sistema
de horquillas convencionales utilizado por la mayoría de
las motocicletas es el mejor mecanismo para combinar estos
tres factores ya que:
1.-
Cuando frenamos la horquilla se “hunde”, por lo tanto
el lanzamiento disminuye
(las barras se vienen hacia adentro (fig2) y consecuentemente
disminuye el avance. Esto nos proporciona dos cosas: menor distancia
entre ejes (moto mas agil) y mejor maniobrabilidad. Justo lo que
necesitamos para entrar cómodamente en una curva.
2.- Cuando aceleramos (por ejemplo
en la autopista) la horquilla delantera se extiende, aumentando
el lanzamiento y consecuentemente el avance; esto nos proporciona
mayor distancia entre ejes y menos maniobrabilidad (dirección
mas dura), con el consecuente aumento de estabilidad, lo que necesitamos
para ir seguros a gran velocidad.
Modificación simple de estos parámetros
en una moto:
1.- Desplazando las barras hacia
arriba de las tijas reducirá el lanzamiento, el avance
y la distáncia entre ejes (ademas de bajar la componente
Y del centro de gravedad y acercar el sistema de escapes al suelo).
Este
efecto también se puede conseguir subiendo la moto de atrás
(mediante la bieletas del amortiguador trasero o por regulación
de altura).
2.-Desplazando las barras hacia abajo
de las tijas aumentará el lanzamiento, el avance y la distáncia
entre ejes (ademas de subir la componente Y del centro de gravedad
y alejar el sistema de escapes al suelo).
Este efecto también se puede conseguir bajando la moto
de atrás (mediante la bieletas del amortiguador trasero
o por regulación de altura).
|